computación

                 Ciencias Computacionale


1-La alfabetización es la capacidad de leer, escribir y utilizar los números de manera efectiva para comprender el mundo y comunicarse.


2-La alfabetización digital se refiere a la capacidad de una persona para utilizar la tecnología de manera efectiva, incluyendo el acceso, comprensión, evaluación y creación de información en entornos digitales. 

3-La ciudadanía se refiere a la condición de pertenencia a un estado o comunidad política, implicando derechos y deberes tanto individuales como colectivos.

4-la ciudadanía digital se refiere al conjunto de derechos, responsabilidades y habilidades que permiten a las personas participar de manera activa y responsable en la sociedad a través del uso de las tecnologías digitales.

5- En el ámbito no digital, la ley se aplica a la información personal registrada en cualquier tipo de soporte que permita su tratamiento y uso posterior, ya sea en formato físico (archivos, carpetas, etc.) o cualquier otro medio que no sea digital. 

6-La Ley Nº 18.331 de Uruguay, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales, establece normas integrales para la protección de datos personales y el derecho a la privacidad en los ámbitos público y privado, incluyendo el entorno digital. Esta ley se aplica a cualquier dato personal registrado en cualquier soporte que permita su tratamiento y uso posterior, y reconoce el derecho de los ciudadanos a controlar cómo se utilizan sus datos personales. 

7-Algoritmo:
Es una serie de pasos ordenados que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea. Como una receta en la cocina, pero en informática.

 Lenguaje de programación:
Es el idioma que usamos para hablarle a una computadora y decirle qué hacer. Ejemplos: Python, Java, C++.

Sintaxis en programación:
Son las reglas que se deben seguir al escribir código. Si no se respeta la sintaxis, la computadora no entiende.

 Tipo de datos:
Son las diferentes clases de información que usa un programa. Por ejemplo:

Números (enteros o decimales)

Texto (cadenas de caracteres)

Verdadero o falso (booleanos)


Tipos o categorías de comandos:

A- Entrada: recibe datos del usuario (como input)


B- Procesamiento: realiza cálculos o acciones (como if, while)


C- Salida: muestra resultados al usuario (como print)

 Base de datos (concepto básico):
Es un lugar donde se guarda información de forma ordenada para poder buscarla y usarla fácilmente. Como un archivo digital gigante


8- Componentes básicos de una base de datos:

A- Campo:
Es la unidad más pequeña de información. Representa una sola categoría de datos.
Ejemplo: Nombre, Edad, Correo electrónico.


B- Registro:
Es un conjunto de campos relacionados entre sí. Representa una sola fila de información completa.
Ejemplo: un registro sería:
→ Nombre: Isa, Edad: 15, Correo: isa@email.com


9- Los tipos de datos en una base de datos son:

. Texto (o VARCHAR, CHAR):
Sirve para guardar palabras, letras, nombres, direcciones, etc.


. Números enteros (o INT):
Para guardar números sin decimales, como edades, cantidad de productos, etc.


. Números decimales (o FLOAT, DECIMAL):
Para precios, medidas u otros datos con coma o punto decimal.


. Fecha y hora (o DATE, TIME, DATETIME):
Para guardar fechas (como cumpleaños) y horas (como registros de entrada/salida).

. Booleano (o BOOLEAN):
Solo guarda dos valores posibles: verdadero o falso (sí/no, activo/inactivo)

 10- Programas específicos para bases de datos (que se usan solo o principalmente para eso):

. MySQL – Muy usado para sitios web.


. Oracle Database – Usado en grandes empresas.


. Microsoft SQL Server – Común en oficinas y sistemas empresariales.


. PostgreSQL – Potente y gratuito, ideal para desarrolladores.


. MongoDB – Guarda datos en formato similar a JSON (más flexible).



 Programas que permiten usar bases de datos (pero no son solo para eso):

. Microsoft Excel – No es una base de datos real, pero puede manejar datos como si fuera una pequeña base.

. Microsoft Access – Más simple que otros sistemas, pero sí trabaja con bases de datos.

. Google Sheets – También permite guardar y analizar datos en forma de tabla.

. Python / Java / PHP (lenguajes de programación) – Pueden conectarse a bases de datos para trabajar con la información 


Entradas populares de este blog

recursos

cooperativismo

comunicación y sociedad