Equipo: Isabella Mier, Luana Herrera y Lorenzo rojas
esta es la primera versión del periódico, en estos momentos se está trabajando en el otro canva con mejoras y más información cuando esté más concretado y casi terminado será subido aquí.
Matemáticas : Esta página tiene una sección completa en dónde se habla de "Probabilidad y estadística". Incluye videos, ejercicios interactivos y explicaciones paso a paso. Nivel adaptable desde básico hasta avanzado sirve para adolecentes de 14 y es muy útil para estudiantes como docentes. Khan Academy (español) Historia : Este sitio es un portal oficial educativo del gobierno, ahí contiene artículos, líneas del tiempo, mapas y texto en dónde se habla de la historia del Uruguay y sobre José batlle y Ordóñez y Aparicio Saravia. Plan Ceibal- Uruguay educa física : estás dos webs hablan sobre la fuerza y sus tipos, tiene explicaciones en video con subtítulos y ejercicios. Muy útil para entender tipos de fuerza (gravitacional, normal, fricción, etc.). Son sitios especializado en física y química Tiene una sección clara sobre: •La fuerza •Tipos de fuerza Tiene un nivel adecuado para secundaria, con explicaciones y ejemplos. Khan Academy (física - fuerza) Fiscalab Inglés : este ...
El cooperativismo es un movimiento basado en la cooperación y la ayuda mutua para alcanzar objetivos comunes. Se organiza a través de cooperativas, donde los socios participan de forma equitativa en la toma de decisiones y beneficios. Promueve valores como la solidaridad, democracia y equidad, priorizando el bienestar colectivo sobre el lucro individual ¿Cuando surgió? El cooperativismo surgió en el siglo XIX, durante la Revolución Industrial, como respuesta a las malas condiciones laborales y económicas. Un hito clave fue la fundación de la Cooperativa de Rochdale en Inglaterra en 1844, considerada el modelo inicial del cooperativismo moderno. Regulación a nivel mundial El cooperativismo se regula a nivel mundial por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la OIT mediante el Convenio 193. Cada país tiene sus propias leyes, pero todas siguen principios de democracia, participación y solidaridad. Regulación en el Uruguay En Uruguay, el cooperativismo está regulado por la...
Fiha de análisis textual Texto : A menaza invisible Tema central : la basura espacial Intención comunicativa : avisa y dar a conocer Estructura del texto Instrucción : Está dando a conocer sobre el fenómeno conocido como Kessler ah empezado Desarollo: menciona sobre el problema que estamos teniendo la basura espacial y los problemas que estamos teniendo Cierre : E l cierre habla sobre lo inquietante que es por qué el fenómeno Kessler es silencioso y si no actuamos ya será demasiado tarde Terminos científicos : Freethink, mitigación y síndrome de Kessler. Recursos explicativos: El síndrome de Kessler fue propuesto en 1978 Registro: ¿Formal, coloquial, técnico? ¿Por qué? Es formal y técnico, por qué se está hablando de un tema serio y es técnico por qué se plantea una situación en específico